Marzo 26, 2025
Foro Café 2025 culminó con éxito y reunió a 700 expertos y apasionados del Café en Socorro, Santander
La Cámara de Comercio de Bucaramanga lideró la versión número nueve de Foro Café, que se posiciona como el evento clave para el crecimiento del sector cafetero en Santander, facilitando conexiones estratégicas y fortaleciendo el comercio de cafés especiales a nivel nacional e internacional.
Marzo 26, 2025
Foro Café 2025 culminó con éxito y reunió a 700 expertos y apasionados del Café en Socorro, Santander
La Cámara de Comercio de Bucaramanga lideró la versión número nueve de Foro Café, que se posiciona como el evento clave para el crecimiento del sector cafetero en Santander, facilitando conexiones estratégicas y fortaleciendo el comercio de cafés especiales a nivel nacional e internacional.

Con el firme propósito de abrir las puertas al conocimiento y potenciar las oportunidades de negocio, la Cámara de Comercio de Bucaramanga celebró la edición 2025 de Foro Café. Este magno evento se ha consolidado como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de relaciones comerciales de alto valor, donde durante los últimos años se han sellado acuerdos de mediano y largo plazo entre productores y compradores, tanto a nivel nacional como internacional.
"Este año, nos unimos con la Alcaldía de Socorro para llevar, por primera vez, la novena versión de Foro Café 2025 al parque principal de este pueblo patrimonio. Es un encuentro que reúne a caficultores y empresarios comprometidos con un sector que sostiene a más de 30 mil familias, consolidando el café como el segundo producto más exportado de nuestro departamento. Para la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través de nuestro Clúster Café de Santander, este espacio académico es de inestimable valor", María Alejandra Sampayo, Vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
La jornada académica ofreció una visión integral del futuro del sector, abordando desde innovaciones en productividad con estrategias de mejoramiento genético presentadas por el Dr. Álvaro Gaitán, hasta tácticas para gestionar la volatilidad del mercado global expuestas por Juan Felipe Jaimes Vásquez. Asimismo, se profundizó en la valoración sensorial a través de los 7 sentidos, impartida por Kim Ossenblok, y en la transformación de la producción en oportunidades de negocio, explicada por Marjorie Canjura. Complementariamente, León Valderrama exploró las aplicaciones de la inteligencia artificial en el procesamiento del café, mientras Ricardo Faruk Avendaño Rosas presentó prácticas sostenibles y eficientes en el beneficio del grano, consolidando un enfoque que impulsa la competitividad y la innovación en el sector cafetero.
El evento también sirvió como escenario para el 4to Reto Clúster Calidad del Café, concurso que reconoció los cafés con mejores atributos sensoriales del departamento. Los jurados –integrados por Newerley Gutiérrez (catador Q-Grader y CEO de Café 100 Años), Marlon Rojas (Campeón Nacional de Catación 2024), y Sara Lucía Gutiérrez (Q-Grader e instructora de catación)– evaluaron minuciosamente las muestras en las siguientes categorías:
Cuarto Reto Clúster Café Verde Especial
1er lugar: The Cranky Hummingbird, del empresario Camilo Torres (Barichara)
2do lugar: Café Altura y Aroma, del empresario Yenson Ardila (Aratoca)
3er lugar: Café Malek, de la empresaria Maria Paula Sánchez (Bucaramanga)
Reto Clúster Café Tostado Especial
1er lugar: The Cranky Hummingbird, del empresario Camilo Torres (Barichara)
2do lugar: Café Las Cruces, del empresario Juan Pablo Ramírez (Pinchote)
3er lugar: Rancho Cielo, del empresario Juan David Jiménez (Curití)
Camilo Torres, empresario de The Cranky Hummingbird y ganador en dos categorías del 4to Reto Clúster Calidad del Café, destacó la importancia del certamen: “este es un evento extraordinario, pues reúne a los productores y caficultores de Santander en un espacio de reencuentro y aprendizaje. Más allá de la maravillosa agenda académica, estas competencias representan una oportunidad importante para visibilizar nuestro trabajo, el crecimiento de nuestras empresas y aportar al desarrollo de la región”.
Por su parte, Irina Manosalva, productora de café y asistente al evento, resaltó el impacto del Foro: “Este espacio superó mis expectativas y rompió paradigmas. Nos permitió comprender de cerca la conexión entre productores y consumidores, conocer las tendencias del sector y, sobre todo, aprender a valorar nuestro café de una manera más consciente, productiva y sostenible”.
Con más de 33,600 familias caficultoras y alrededor de 44,000 empleos directos en el sector, este encuentro no solo celebra la excelencia del café santandereano, sino que también fortalece el tejido empresarial y promueve un desarrollo integral que trasciende fronteras. Foro Café 2025 reafirma su papel como plataforma esencial para la formación, el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones comerciales de alto valor, impulsando la competitividad y la innovación en el sector cafetero de Santander.
Con el firme propósito de abrir las puertas al conocimiento y potenciar las oportunidades de negocio, la Cámara de Comercio de Bucaramanga celebró la edición 2025 de Foro Café. Este magno evento se ha consolidado como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de relaciones comerciales de alto valor, donde durante los últimos años se han sellado acuerdos de mediano y largo plazo entre productores y compradores, tanto a nivel nacional como internacional.
"Este año, nos unimos con la Alcaldía de Socorro para llevar, por primera vez, la novena versión de Foro Café 2025 al parque principal de este pueblo patrimonio. Es un encuentro que reúne a caficultores y empresarios comprometidos con un sector que sostiene a más de 30 mil familias, consolidando el café como el segundo producto más exportado de nuestro departamento. Para la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través de nuestro Clúster Café de Santander, este espacio académico es de inestimable valor", María Alejandra Sampayo, Vicepresidenta de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
La jornada académica ofreció una visión integral del futuro del sector, abordando desde innovaciones en productividad con estrategias de mejoramiento genético presentadas por el Dr. Álvaro Gaitán, hasta tácticas para gestionar la volatilidad del mercado global expuestas por Juan Felipe Jaimes Vásquez. Asimismo, se profundizó en la valoración sensorial a través de los 7 sentidos, impartida por Kim Ossenblok, y en la transformación de la producción en oportunidades de negocio, explicada por Marjorie Canjura. Complementariamente, León Valderrama exploró las aplicaciones de la inteligencia artificial en el procesamiento del café, mientras Ricardo Faruk Avendaño Rosas presentó prácticas sostenibles y eficientes en el beneficio del grano, consolidando un enfoque que impulsa la competitividad y la innovación en el sector cafetero.
El evento también sirvió como escenario para el 4to Reto Clúster Calidad del Café, concurso que reconoció los cafés con mejores atributos sensoriales del departamento. Los jurados –integrados por Newerley Gutiérrez (catador Q-Grader y CEO de Café 100 Años), Marlon Rojas (Campeón Nacional de Catación 2024), y Sara Lucía Gutiérrez (Q-Grader e instructora de catación)– evaluaron minuciosamente las muestras en las siguientes categorías:
Cuarto Reto Clúster Café Verde Especial
1er lugar: The Cranky Hummingbird, del empresario Camilo Torres (Barichara)
2do lugar: Café Altura y Aroma, del empresario Yenson Ardila (Aratoca)
3er lugar: Café Malek, de la empresaria Maria Paula Sánchez (Bucaramanga)
Reto Clúster Café Tostado Especial
1er lugar: The Cranky Hummingbird, del empresario Camilo Torres (Barichara)
2do lugar: Café Las Cruces, del empresario Juan Pablo Ramírez (Pinchote)
3er lugar: Rancho Cielo, del empresario Juan David Jiménez (Curití)
Camilo Torres, empresario de The Cranky Hummingbird y ganador en dos categorías del 4to Reto Clúster Calidad del Café, destacó la importancia del certamen: “este es un evento extraordinario, pues reúne a los productores y caficultores de Santander en un espacio de reencuentro y aprendizaje. Más allá de la maravillosa agenda académica, estas competencias representan una oportunidad importante para visibilizar nuestro trabajo, el crecimiento de nuestras empresas y aportar al desarrollo de la región”.
Por su parte, Irina Manosalva, productora de café y asistente al evento, resaltó el impacto del Foro: “Este espacio superó mis expectativas y rompió paradigmas. Nos permitió comprender de cerca la conexión entre productores y consumidores, conocer las tendencias del sector y, sobre todo, aprender a valorar nuestro café de una manera más consciente, productiva y sostenible”.
Con más de 33,600 familias caficultoras y alrededor de 44,000 empleos directos en el sector, este encuentro no solo celebra la excelencia del café santandereano, sino que también fortalece el tejido empresarial y promueve un desarrollo integral que trasciende fronteras. Foro Café 2025 reafirma su papel como plataforma esencial para la formación, el intercambio de ideas y la consolidación de relaciones comerciales de alto valor, impulsando la competitividad y la innovación en el sector cafetero de Santander.