Ayuda Accesibilidad
CCB
Encuentre, las mejores convocatorias
Recuerde que pueda modificar los criterios de búsqueda y reiniciar la búsqueda en cualquier momento
PROGRAMA MEJORES PROVEEDORES DE CADENAS DE VALOR
Seleccionar micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) como beneficiarias del programa de formación y asesoría personalizada
PROGRAMA MEJORES PROVEEDORES DE CADENAS DE VALOR
Cooperante: Colombia Productiva

Nombre de la convocatoria: Selección de mipymes beneficiarias programa mejores proveedores de cadenas de valor en: BÓLIVAR, CALDAS, MAGDALENA, SANTANDER Y VALLE

Tejiendo Valor: Formación y Asesoría personalizada a MIPYMES para su Integración en Cadenas Productivas

Objeto: Seleccionar micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) como beneficiarias del programa de formación y asesoría personalizada, orientado a promover su integración efectiva en cadenas productivas, a través del fortalecimiento de capacidades empresariales, el impulso de buenas prácticas de gestión y operación, y el fomento de la articulación con empresas ancla o tractoras en sus territorios.

ALCANCE TÉCNICO DE LA CONVOCATORIA

A través de la presente convocatoria se espera seleccionar hasta ciento veinte (120) MIPYMES, para participar como beneficiarias de un programa de formación y asesoría personalizada, en modalidad presencial y virtual, que se llevará a cabo en los siguientes territorios:

• Santander (hub en Bucaramanga)
• Valle del Cauca (hub en Cali)
• Bolívar (hub en Cartagena)
• Caldas (hub en Manizales)
• Magdalena (hub en Santa Marta)
 
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORÍA PERSONALIZADA

Este programa tendrá una duración estimada de seis (6) meses y se desarrollará en cinco (5) bloques, de la siguiente manera:
Bloque 1: identificación de retos para crecer
Bloque 2: Entrenamientos transversales
Bloque 3: Respuesta a brechas de conocimiento
Bloque 4: Promoción de relaciones de negocio
Bloque 5: Superación de barreras de entrada
 
COSTO DEL PROGRAMA

El Costo del programa será asumido por COLOMBIA PRODUCTIVA y PNUD, en consecuencia, los postulantes que resulten seleccionados no deberán realizar aportes en efectivo para participar en las actividades del programa.

Formulario de inscripción: aquí

QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE

Las empresas interesadas en postularse al programa deben cumplir los siguientes requisitos:
• Ser personas naturales o jurídicas clasificadas como Mipymes de acuerdo con los criterios establecidos en el decreto 957 de 2019.
• Contar con al menos un (1) año de funcionamiento de acuerdo con el Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio del territorio
• Estar ubicadas en uno de los territorios de influencia del programa (Bolívar, Caldas, Magdalena, Santander o Valle del Cauca),
• Demostrar ventas o ingresos mensuales de al menos un millón de pesos ($1.000.000), en promedio, durante el trimestre inmediatamente anterior a su postulación.
• Generar al menos dos (2) empleos directos, incluyendo al/a propietario/a.
• Contar con la disponibilidad para designar un líder del programa, que tenga un conocimiento amplio de la empresa y poder de decisión para replicar las prácticas aprendidas en el programa, así como disponibilidad de tiempo (promedio de seis horas semanales) para recibir el entrenamiento presencial y virtual.

Cierre de la convocatoria: 31-05-2025 a las 4:00 PM

Mas información

Gestor.monitoreo1@camaradirecta.com