Ayuda Accesibilidad
CCB
Encuentre, las mejores convocatorias
Recuerde que pueda modificar los criterios de búsqueda y reiniciar la búsqueda en cualquier momento
PROGRAMA AFLORA-FUNDACION BOLIVAR DAVIVIENDA
Acompañar a las organizaciones sociales en su proceso de fortalecimiento a través del desarrollo de competencias que les permitan ser sostenibles y tener un mayor impacto en el sector social.
PROGRAMA AFLORA-FUNDACION BOLIVAR DAVIVIENDA
Aflora es un programa de La Fundación Bolívar Davivienda que busca acompañar a las organizaciones sociales en su proceso de fortalecimiento a través del desarrollo de competencias que les permitan ser sostenibles y tener un mayor impacto en el sector social.
 
Es un programa gratuito y ha sido desarrollado para que las Organizaciones Sociales logren los objetivos que se han propuesto para cumplir con su misión y su visión. El logro de cada participante depende del grado de compromiso y entrega de todos los que hacen parte de la organización.
 
 
REQUISITOS PARA SER PARTE DE LA RUTA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AFLORA:
Parámetros mínimos que debe cumplir la organización social:
 
  • Organizaciones constituidas legalmente y debe contar con los siguientes documentos: RUT - Certificado de existencia (Documentos equivalentes: certificado de cámara de comercio, ICBF o Gobernación).
  • Con mínimo dos años de constitución legal y operación.
  • Estados Financieros con al menos 2 años consecutivos de ingresos.
  • Contar con un equipo de trabajo, mínimo de 3 personas, este puede ser contratado a través de: Contrato laboral: indefinido, fijo; contrato de prestación de servicios, contrato obra o labor, etc.
  • Que la misión de la organización esté alineada con su tipo de beneficiarios.
  • Puede estar ubicada en cualquier parte del país.
  • Estar constituida como una Corporación, Fundación o Asociación.
 
REQUISITOS PARA SER PARTE DEL RETO AFLORA:
Requisitos mínimos que debe cumplir una organización social:
  1. Tener un plan estratégico organizacional, que alimente un plan operativo y/o plan de comunicaciones.
  2. Tener actualizado el Régimen Especial, expedido por la DIAN (Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales)
  3. Reporta ingresos en sus estados financieros: por 3 años consecutivos.
  4. Cuenta con una estructura para realizar la medición de impacto de sus acciones (programas, proyectos, actividades): # de beneficiarios, transformación del antes y el después, etc).
  5. Al menos tiene una fuente de ingresos fija, recurrente e identificada.
  6. Cuenta con al menos 1 o más alianzas consolidadas para el desarrollo de sus actividades, proyectos y/o programas.
  7. Cuenta con redes sociales activas: manejan un constante flujo de información.
  8. Tiene áreas organizacionales claras y definidas para soportar su operación (Organigrama)
  9. ¡Efecto WOW! Tienen una problemática claramente definida que se resuelve a través de una propuesta innovadora y diferente en su ecosistema de impacto.
 
Aclaración: La Fundación Bolívar Davivienda se reserva el derecho de aceptar o no aceptar a las organizaciones sociales postulantes, así cumplan con todos los requisitos previamente expuestos
 
PASO A PASO PARA SER PARTE DEL PROGRAMA AFLORA
  1. Diligenciar el formulario de inscripción, aquí.
  2. En los próximos 20 días calendario después de diligenciado el formulario de inscripción, el programa Aflora le notificará al usuario líder, por medio de correo electrónico, si la Organización Social fue aceptada o rechazada.
  3. Diligenciar la encuesta de línea base, este es un cuestionario de aproximadamente 63 preguntas el cual establece el estado de la organización social al entrar al programa. Pedirá información sobre los siguientes componentes: Información General, Estrategia, Gobierno Corporativo, Innovación, Necesidades de la organización social, Impacto, Talento Humano, Información financiera, Mercadeo y Comunicaciones. Está encuesta se envía, por medio de correo electrónico de la persona que realiza el registro al momento de la inscripción, una vez la organización sea aceptada en el programa.
  4. Diligenciar la encuesta de Evaluación de Impacto que realiza la empresa Resuelve, con el fin de conocer cómo ingresan las organizaciones sociales al programa Aflora, y cuáles son los resultados obtenidos, una vez la organización ha cursado la ruta de fortalecimiento.
 
MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA.
Al ser aceptada la organización social, al Programa Aflora, el Representante Legal recibirá un usuario y contraseña que le permitirá realizar el autodiagnóstico y los ciclos virtuales de las tres líneas de formación Estrategia, Proyectos y Mercadeo Social.
 
BENEFICIOS PARA ORGANIZACIONES SOCIALES:
  • Autodiagnóstico
  • Ciclos formativos
  • Tutorías
  • Talleres de Aplicación
  • Convocatorias de recursos Aflora:  El programa Aflora tiene a disposición de las organizaciones sociales inscritas la oportunidad de participar en las tres convocatorias para ganar recursos económicos como retribución al compromiso y participación en todas las actividades del programa. Por cada línea de formación cursada el programa Aflora realiza una convocatoria de quince millones de pesos colombianos ($15.000.000) MCTE (Línea Estratégica, Proyectos) cada una de estas convocatorias tiene la posibilidad de que se la gane una organización social. Al finalizar cada línea de formación el programa lanzará los términos de referencia, los criterios de selección y el cronograma de la convocatoria. La última convocatoria que se realizará será la denominada “Premio Aflora” en donde se seleccionarán las tres organizaciones sociales más comprometidas con el programa Aflora las cuales deben haber cumplido con la participación a la mayoría de actividades de fortalecimiento previstas durante el año 2025 y haber formulado un proyecto social viable, escalable e innovador. Cada organización social ganadora recibirá veinte millones de pesos colombianos ($20.000.000) MCTE y acompañamiento en la optimización de su proyecto por parte del equipo del programa Aflora. Se lanzarán los términos de referencia y los criterios de selección y el cronograma de aplicación para que las organizaciones sociales participantes puedan aplicar.
 
IMPORTANTE: La organización social ganadora debe estar vinculada al régimen tributario especial.
 
  • Convocatorias de recursos con aliados
  • Red alumni
  • Reto Aflora
 
MAS INFORMACIÓN:  
 
REGLAMENTO PROGRAMA AFLORA:

 
 
Si quieres fortalecer tu organización social y hacerla crecer con herramientas estratégicas, acompáñanos en nuestra Charla Informativa de la Convocatoria Aflora 2025.
Fecha: Miércoles, 26 de febrero de 2025
Hora: 2:00 p.m. - 3:00 p.m.
Modalidad: Virtual (Google Meet)
Enlace de conexión
 
Comunicarse al siguiente correo: erika.badillo@camaradirecta.com o al 3175919922