Nombre: CONVOCATORIA CERRADA 290 MUNICIPIO DE VÉLEZ – SANTANDER
Cooperante: Fondo Emprender – SENA
Objeto: Financiar iniciativas empresariales de emprendedores de la economía campesina y la economía popular del Municipio de Vélez, departamento de Santander, que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender.
Presupuesto de la convocatoria
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto asignado de QUINIENTOS CUARENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($540.000.000)
Topes y montos para asignar por proyecto y/o iniciativa
El Fondo Emprender entregará recursos de HASTA SESENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($60.000.000). Lo anterior, si el plan de negocio genera mínimo un (1) empleo.
Población
Emprendedores domiciliados en el municipio de Vélez Santander
Sectores económicos
1. Agropecuario.
2. Turismo.
3. Artesanías.
4. Medio ambiente.
5. Servicios de comercialización de productos y servicios de los sectores previamente mencionados.
6. Otras industrias manufactureras.
Línea de financiación
Línea Especial de Financiación Crear (Acuerdo 02 de 2023 y Acuerdo 03 de 2024) Podrán postularse las campesinas y campesinos, de manera individual o de manera asociativa, que tengan iniciativas empresariales y que requieran CREAR su proyecto individual o asociativo.
Características de los postulantes individuales y de los grupos asociados
1. Con los recursos de la Línea Crear del Fondo Emprender, los beneficiarios no podrán fortalecer financieramente a personas jurídicamente ya constituidas.
2. El grupo asociativo por crearse debe estar conformado por mínimo 3 asociados/socios.
3. Las iniciativas empresariales, proyectos, deberán estar ubicados en zona rural para el caso de economía campesina.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
1. Aprendiz SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.
2. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres de su formación profesional o el ochenta por ciento (80%) de los créditos académicos de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.
3. Estudiante que haya concluido materias, dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, de un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado.
4. Técnico, tecnólogo, profesional universitario de pregrado, posgrado, maestría y/o doctorado de instituciones nacionales o extranjeras de un programa de educación superior reconocido por el Estado.
5. Aprendiz activo del Programa SENA Emprende Rural (SER), que certifique el cumplimiento de doscientas (200) horas del programa de formación o egresados de este programa.
6. Personas caracterizadas como población vulnerable con noventa (90) horas de formación en el SENA afines al área del proyecto.
7. Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos noventa (90) horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.
8. Personas auto reconocidas y acreditadas como población campesina o pertenecientes a la economía popular que hayan cursado al menos cuarenta y ocho (48) horas de formación, en cualquiera de los programas ofertados por el SENA.
9. Personas autorreconocidas y acreditadas como población campesina o pertenecientes a la economía popular que presenten certificado en competencias laborales, relacionadas con el objeto del proyecto o la iniciativa empresarial.
Cierre: 30 de abril a las 6:00 p.m.
Mas información
Comunicarse al siguiente correo: gestor.monitoreo1@camaradirecta.com o al 3158871872