Ayuda Accesibilidad
CCB
Encuentre, las mejores convocatorias
Recuerde que pueda modificar los criterios de búsqueda y reiniciar la búsqueda en cualquier momento
ELLA EXPORTA A AFRICA 2.0
Potenciar la internacionalización de empresas propiedad y lideradas por mujeres colombianas y propiciar la conexión con el mercado africano.
ELLA EXPORTA A AFRICA 2.0
El FONDO MUJER LIBRE Y PRODUCTIVA en alianza con PROCOLOMBIA en el marco de la estrategia Ella Exporta a África y con la finalidad de seguir propiciando la autonomía económica de las mujeres y el cierre de brechas para potenciar y facilitar la internacionalización de empresas propiedad y lideradas por mujeres colombianas a mercados de África, implementa el ciclo 2 del programa, denominado Ella Exporta a África 2.0, a través de los siguientes componentes:
I.              Asistencia Técnica,
II.            Fortalecimiento Productivo,
III.           Acompañamiento para la Autonomía Económica,
IV.          Intercambio de Saberes,
V.            Alistamiento para la Internacionalización y
VI.          Conexión y Promoción Comercial.
 
Potenciar la internacionalización de empresas propiedad y lideradas por mujeres colombianas y propiciar la conexión con el mercado africano. Mediante esta estrategia se busca aportar al cierre de brechas de género en procesos de internacionalización, propiciar oportunidades de crecimiento y exportación para emprendimientos y empresas de mujeres colombianas, promover la diversificación de canales de comercialización, sensibilizar sobre el potencial en los mercados del África y facilitar su incursión y aportar al fortalecimiento de relaciones SUR-SUR, propiciando espacios de intercambio y de reconexión de la diáspora africana.
 
¿Quiénes pueden participar?
Para participar a Ella Exporta a África, debes cumplir los siguientes criterios: 
·         Ser persona natural o jurídica del régimen común o exentos de IVA.
·         Ser una empresa de mujeres, conforme los criterios del Decreto 1860 de 2021.
·         Estar legalmente constituida, con al menos dos años de constitución.
·         Ser empresa productora o comercializadora de producto y/o servicio colombiano.
·         Presentar los estados financieros a corte de 31 de diciembre de 2023 firmados por el revisor fiscal o
          en su defecto por el contador.
·         No estar en curso o causal de disolución o liquidación.
·         No tener ningún tipo de conflicto de interés con el FONDO MUJER LIBRE Y PRODUCTIVA,     
          PROCOLOMBIA y/o FIDUCOLDEX.
·         No haber participado en programas de cofinanciación de recursos del FONDO MUJER o haber sido
          beneficiaria del Programa Ella Exporta a África en su primera versión.
·         Tener al menos 2 años de operación comercial.
·         Ser una empresa productora de un bien o servicio definido.
 
 
¿Quiénes no pueden ser postulantes?
·         Instituciones educativas, públicas o privadas, de cualquier nivel.
·         Entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, salvo las empresas Industriales y 
          Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta.
·         Empresas cuyos representantes legales, revisores fiscales, miembros de junta directiva o demás
          integrantes tengan reportes negativos al ser consultados en las listas restrictivas fuente del sistema
          SARLAFT.
·         Empresas que no cumplan con la definición de empresa de mujer establecida en los presentes
          términos de referencia.
·         Empresas cuya actividad económica principal sea del sector minero energético o ganadería bovina y
          sus derivados.
·         Empresas que hayan sido beneficiarias de programas de cofinanciación y/o entrega de activos
          productivos de recursos promovidos por el FONDO MUJER LIBRE Y PRODUCTIVA
·         Empresas en curso o en causal de disolución o liquidación
 
 
¿A quién va dirigido?:
Empresas de la Ruta Perfil 1:  Empresas propiedad y lideradas por mujeres que NO cuentan con experiencia exportadora o que tienen experiencia exportadora inferior a dos (2) años y que tienen interés en iniciar una Ruta de internacionalización con miras al mercado africano.

Empresas de la Ruta Perfil 2:  Empresas propiedad y lideradas por mujeres que tienen experiencia exportadora verificable igual o superior a dos (2) años, que buscan robustecer su estrategia de internacionalización incursionando en el mercado africano.
 
Requisito:
Para habilitantes postulación Ruta Perfil 1:
1.    Ser una empresa propiedad y liderada por mujeres.
– Ser de propiedad de mujeres. Es decir, que, cuando más del cincuenta por ciento (50%) de las acciones, partes de interés o cuotas de participación de la persona jurídica pertenezcan a mujeres y los derechos de propiedad hayan pertenecido a estas durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección.
– Estar liderada por mujeres. Es decir, cuando por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de los empleos del nivel directivo de la persona jurídica sean ejercidos por mujeres y éstas hayan estado vinculadas laboralmente a la empresa durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección en el mismo cargo u otro del mismo nivel.
 
2.    En el caso de las personas jurídicas, haberse constituido legalmente en Colombia desde hace al menos
      (2) años previos a la fecha de cierre de la convocatoria.
3.    En el caso de personas naturales, haberse matriculado como comerciantes en el registro mercantil de la
       cámara de comercio competente desde hace al menos dos (2) años previos a la fecha de cierre de la
       convocatoria.
4.    Ser empresa nacional productora de un bien o servicio definido.
5.    Contar con al menos dos (2) años de operación comercial previos a la fecha de postulación de la
       convocatoria. Presentar los estados financieros a corte de 31 de diciembre de 2023 firmados por el 
       revisor fiscal cuando la empresa se encuentre obligada legalmente a contar con revisoría fiscal o por el
       contador cuando no tenga a su cargo dicha obligación.
6.    Estar interesado en iniciar una ruta de internacionalización al mercado africano.
 
Requisitos habilitantes postulación Ruta Perfil 2:
1.    Ser una empresa propiedad y liderada por mujeres.
– Ser de propiedad de mujeres. Es decir, cuando más del cincuenta por ciento (50%) de las acciones, partes de interés o cuotas de participación de la persona jurídica pertenezcan a mujeres y los derechos de propiedad hayan pertenecido a estas durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección
– Estar liderada por mujeres). Es decir, cuando por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de los empleos del nivel directivo de la persona jurídica sean ejercidos por mujeres y éstas hayan estado vinculadas laboralmente a la empresa durante al menos el último año anterior a la fecha de cierre del Proceso de Selección en el mismo cargo u otro del mismo nivel.
2.    En el caso de las personas jurídicas, haberse constituido legalmente en Colombia desde hace al menos
       (2) años previos a la fecha de cierre de la convocatoria.
3.    En el caso de personas naturales, haberse matriculado como comerciantes en el registro mercantil de la
       cámara de comercio competente desde hace al menos dos (2) años previos a la fecha de cierre de la
       convocatoria.
4.    Ser empresa nacional productora de un bien o servicio definido.
5.    Contar con al menos dos (2) años de operación comercial previos a la fecha de postulación de la
       convocatoria. Presentar los estados financieros a corte de 31 de diciembre de 2023 firmados por el
       revisor fiscal cuando la empresa se encuentre obligada legalmente a contar con revisoría fiscal o por el
       contador cuando no tenga a su cargo dicha obligación.
6.    Tener experiencia exportadora de al menos 2 años verificable (Soportada en facturas comerciales
        internacionales, contratos con compradores internacionales, declaraciones de exportación, guía aérea o
       conocimiento de embarque).
7.    Tener interés en incursionar en el mercado africano.
 
Beneficios:
Las empresas seleccionadas recibirán diagnósticos personalizados, asistencia técnica para su fortalecimiento empresarial para la internacionalización, acompañamiento especializado para la autonomía económica, participación en espacios de intercambio de saberes, un aporte en activos productivos de hasta 70 millones de pesos y la posible participación en espacios de conexión comercial y promoción presenciales o virtuales dirigidos a África ; garantizando su preparación y competitividad en el mercado africano.
La presente convocatoria busca seleccionar hasta ciento cuarenta 140 empresas de propiedad y lideradas por mujeres para el desarrollo del programa “Ella Exporta a África 2.0”, de las cuales se seleccionarán hasta noventa (90) empresas pertenecientes a la ruta de empresas perfil 1 y hasta cincuenta (50) empresas pertenecientes a la ruta de empresas perfil 2.
Todas las postulaciones propuestas deben incluir recursos de contrapartida para las líneas de servicios de Fábricas de internacionalización, equivalentes al diez (10%) del valor de la línea de servicio para el caso de la MIPYME. Estos deben ser aportados por la empresa seleccionada, ya sea financiado con recursos propios o con recursos provenientes de otras entidades públicas o privadas.  La contrapartida en efectivo en ningún caso podrá ser inferior al porcentaje mencionado del total de los recursos de contrapartida (efectivo y especie). De declararse viable el proyecto, la contrapartida deberá sustentarse durante la ejecución de este, con pagos demostrables en documentos contables (contratos, facturas, comprobantes de pago, entre otros) con las especificaciones del rubro y servicio.
 
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA:
Publicación Términos de Referencia: enero 31de 2025
Formulación de inquietudes: Desde la publicación de la convocatoria hasta el 10 de febrero de 2025, 4:00 p.m.
Respuesta a inquietudes:  febrero 10 de 2025
Cierre de la convocatoria y radicación de la postulación:  Desde la apertura de la convocatoria hasta marzo 14 de 2025, 4:00 p.m.
Publicación de resultados y notificación a las beneficiarias:  abril 4 de 2025
 
 
INSCRIBETE AQUÍ

MAS INFORMACION