PRESENTACIÓN
El cumplimiento de las obligaciones tributarias hace necesario que los profesionales de las diferentes aéreas como contaduría, economía, administración y afines, adquieran un conocimiento integral de las disposiciones de la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, de tal forma que puedan optimizar las cargas impositivas de los contribuyentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer cuáles son las nuevas obligaciones y disposiciones formales y sustantivas del contribuyente inmersas en la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social y como aplicarlas dentro del marco legal.
- Crear una cultura sana en los participantes, en cuanto al cumplimiento de la normatividad tributaria y en especial los consagrados en la Reforma Tributaria actual.
- Brindar conocimientos sólidos para que los participantes evalúen que contribuyentes pueden gozar de los beneficios tributarios que trae la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es teórica - práctica, la cual incluye la elaboración de talleres numéricos y análisis de casos, etc.
CONTENIDO
- Renta Personas naturales / Ganancias Ocasionales
- Renta Personas Jurídicas
- Impuesto Unificado Régimen Simple / GMF
- IVA / Timbre / Declaración de activos en el exterior
- Impuesto al Patrimonio Impuesto al Carbono Impuestos Productos Plásticos
- Impuestos a los productos ultra procesados / Impuestos Saludables
- Procedimiento, beneficios y Sanciones / Delitos Fiscales / Lucha Contra la Evasión y la elusión
FECHAS
07,08,09 de febrero 2023
14,15,16 de febrero 2023
21,22,23 de febrero 2023
HORARIO: 6:00 pm a 9:00 pm
MODALIDAD: On Line (en vivo)
CERTIFICACIÓN: La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.
INTENSIDAD: 30 horas
INVERSIÓN: $ 650.000
10% descuento para afiliados
5% descuento por pronto pago
DOCENTES:
LUCERO TELLEZ
Abogada de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Derecho Público, Probatorio y Administrativo, aspirante a Magister de Gestión Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda, docente de la Universidad Javeriana en materia de tributaria y de la Escuela de Impuesto de la DIAN.
PAUL M. VÁSQUEZ J.
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene un Diplomado en Impuestos de la Universidad ICESI y en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF de la Universidad Externado de Colombia. Durante los últimos 10 años formó parte del equipo de consultoría en impuestos de dos firmas Big Four (KPMG y Ernst & Young), desempeñándose como Gerente de Impuestos los últimos 6 años. En su trayectoria profesional, ha sido conferencista en diferentes eventos académicos y diplomados de actualización tributaría a nivel nacional para Legis y para la Pontificia Universidad Javeriana.
CESAR EVELIO ANZOLA AGUILAR
Contador Público, Especializado en Derecho Tributario y Aduanero, Candidato a Magister en Dirección y Gestión Tributaria, Diplomado en Gerencia Financiera y NIIF. Amplia experiencia laboral en docencia universitaria, conferencista y capacitador en programas tributarios, contables (NIIF) y financieros en el sector privado. Igualmente cuento con una amplia experiencia en todo lo relacionado con los procesos de discusión y de devolución de saldo a favor ante la DIAN. Socio fundador de la firma ITGS Consultoría y Aseguramiento. Coautor de las cartillas Conciliación Fiscal año 2017 y Renta Personas Jurídicas año 2018 – 2019.
EDICSON ALEJANDRO ORTIZ DICELIS
Contador Público Titulado, certificado en NIIF por ACCA (Association of Chartered Certified Accountants), Especialista en Finanzas Públicas de la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP con distinción de matrícula de Honor por desempeño académico, Especialista en Docencia Universitaria de la UCC y Magíster en Derecho con Énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia. Diplomado en Administración Tributaria del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias –CIAT y en Contabilidad Internacional – IFRS de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros.
Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT- y Socio del Instituto Nacional de Contadores Públicos– INCP-. Autor y coautor de diferentes obras y artículos académicos especializados. Par académico para distintas obras en materia fiscal.
**Por motivos de fuerza mayor se podrán realizar cambios en la nómina de conferencistas propuestos**
DEVOLUCION DE DINERO
Se autoriza la devolución de dineros en los siguientes casos:
- Si antes de iniciar el Diplomado la persona inscrita se retira. Se le devolverá el 80% del valor cancelado.
- Después de iniciar el Diplomado y si ha transcurrido menos o igual al 20% de las sesiones, se autoriza la devolución del 60% del valor cancelado.
- La persona inscrita debe solicitar la devolución por escrito indicando el motivo de retiro y adjuntando el soporte de pago.
- Después de iniciada las sesiones y que haya transcurrido más del 20% del total de la intensidad horaria, no se autoriza la devolución de dinero.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Teléfono: 6527000 ext 788
Celular: 3153487527
Mail:
formacionespecializada@camaradirecta.com