Ayuda Accesibilidad
.
Modalidad
Tipo de Formación
Fecha de Inicio
RANGOS DE PRECIOS
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Ordenar por:
Destacado
CURSO FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y ARTICULACIÓN CON LA PLANEACIÓN FINANCIERA
Tipo:
CURSOS
Área:
Estratégia
Valor:
$600,000
Inicio:
Noviembre 01, 2023
Final:
Noviembre 16, 2023
Horario:
6:00 p.m. a 9:30 p.m

PBX:
3153487527 -6527000 ext 788
E-mail:
formacionespecializada@camaradirecta.com
Lugar:
Online

Descuento del 10% para afiliados
Descripción específica
CURSO FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y ARTICULACIÓN CON LA PLANEACIÓN FINANCIERA

DIRIGIDO A
Empresarios, emprendedores, consultores, profesionales, jóvenes con proyección empresarial, ejecutivos y personas de diversas disciplinas que deseen aprender, consolidar, analizar y reforzar su conocimiento sobre la Formulación de Proyectos y la importancia con la articulación en la Planeación Financiera para garantizar el éxito empresarial.

JUSTIFICACIÓN
El Crecimiento empresarial requiere de un manejo integral de las Finanzas. Para lograr objetivos claros y éxito empresarial, se requiere de la planeación financiera como medio para garantizar el logro de estos objetivos. La Planeación Financiera de los Negocios y Proyectos se sustenta, analiza y articula con una buena Formulación, teniendo en cuenta el Entorno Económico, las áreas de Mercadeo, Comercial, Técnica, Administrativa, Costos y Estructura Financiera.

OBJETIVOS

  • Conocer y analizar los diferentes factores y variable de la Formulación de Proyectos y negocios que se articulan cuantitativamente para la Planeación Financiera de los Proyectos.
  • Analizar de manera integral la Planeación Financiera, teniendo en cuenta las utilidades, la liquidez y la viabilidad de los Proyectos y Negocios.
  • Interpretar la Estructura Financiera de los negocios y los aplicar conceptos, variables y técnicas financieras para el óptimo endeudamiento (necesidades de recursos financieros)
  • De acuerdo con la Formulación, conocer, articular, proyectar y analizar cómo se integran los Estados Financieros, teniendo en cuenta los Costos y Presupuestos y su impacto en: Estado de Resultados, Flujo de efectivo, Estado de Situación Financiera y el Flujo de Caja Neto.
  • Realizar análisis financiero de los Estados Financieros, interpretando los indicadores financieros y el análisis Estático y Dinámico respectivo. Calcular y analizar los indicadores de evaluación de proyectos.
  • Elaborar un Modelo de Negocio integrando los indicadores de rentabilidad, liquidez y viabilidad aplicando la herramienta EXCEL.
 
METODOLOGÍA
  • Teórico-práctica
  • Aprendizaje Experiencial.
  • Ejercicios y taller práctico realizados en tiempo real con los participantes
  • Elaboración de un Modelo de Negocio
  • Uso de EXCEL y sus funciones financieras
 
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Análisis de las áreas funcionales de la Empresa que impactan cuantitativamente la Planeación Financiera
 
  • Variables del Entorno Económico
  • Variables del área de Mercadeo
Oferta. Demanda. Precio de venta.
Análisis Estadístico: Tendencias
  • Variables del área Técnica
Valoración Activos Fijos
Procesos
  • Variables de la Estructura de Costos y Gastos
Costo variable unitario. Costos y Gastos fijos. Costos y Gastos Totales
Utilidad Margen de contribución
Margen del costo variable unitario
(%) Margen de Contribución
Punto de Equilibrio operacional
Punto de equilibrio financiero
 
Método de aprendizaje: Ejercicios prácticos
  • Estructura Financiera Empresarial
Capital de Trabajo y Activos Fijos
Financiación y Capital Propio.
Inversión inicial del Proyecto
Dinero a través del tiempo. Variables de las matemáticas financieras.
Tasas. Periódica, nominal, efectiva, variable, consumo, DTF, IBR, inflación, devaluación, microcrédito, usura.
Tipos de créditos. Amortizaciones: Cuota uniforme y variable.
Método de aprendizaje: Ejercicios prácticos
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
Articulación de la Formulación de proyectos y la planeación Financiera
  • Elaboración de Presupuestos
  • Proyección del Estado de Resultados 
  • Proyección del Flujo de Efectivo (Caja)
  • Proyección del Estado de Situación Financiera
  • Proyección del Flujo de Caja Neto (Evaluar Proyectos)
 
Método de aprendizaje: Taller
 
ANÁLISIS FINANCIERO PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL
 
  • Indicadores financieros y de Gestión.  Rentabilidad. Liquidez. Apalancamiento. Rotación. Ebitda.
  • Análisis estático y dinámico
  • La Planeación Financiera y la relación de la Rentabilidad y liquidez.
  • Análisis de la inversión óptima
  • Estructuración financiera óptima: composición de pasivo y patrimonio
 
Método de aprendizaje: Taller
 
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO Y NEGOCIO
  • Elaboración del Flujo de Caja Neto de un proyecto de inversión: sin deuda y con deuda
  • Elaboración y análisis de indicadores de viabilidad de proyectos: Valor Presente Neto (VPN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Relación Beneficio-costo (R B/C). Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI).
  • La planeación Financiera y la relación de la Rentabilidad, liquidez y viabilidad
FECHA DE INICIO: 1 de noviembre 2023
HORARIO: 6:00 pm a 9:00 pm
DURACIÓN: 30 Horas
INVERSIÓN: $600.000
Descuento del 10% para afiliados

CONFERENCISTA:
Salomón Frost
Ingeniero civil, Especialización en Gerencia Financiera, Magíster en administración, Programa de Alta dirección Empresarial (PADE) del INALDE. Asesor y Consultor personal, familiar y empresarial en Estrategia y Finanzas. Autor libro Finanzas para la Familia. Se ha desempeñado como: Asesor Académico del centro de estudios Aeronáuticos (CEA) de la Aerocivil.  Asesor de la oficina de planeación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en la elaboración del plan estratégico Diamante, Balance Scorecard. Conferencista e Investigador en el sector educativo y empresarial en el Área financiera, Estratégica y Gestión del Conocimiento. Profesor de Postgrados en Finanzas, Universidad de La Sabana, Rosario, Santo Tomás, Boyacá, Piloto, Sergio Arboleda. Director General del Instituto de Postgrados–Forum, Director Especializaciones. Director Postgrados Facultad Ciencias Económicas y administrativas. Universidad de La Sabana.  Decano Académico programas de Finanzas y Comercio Exterior, Comercio Internacional y Logística Empresarial y director MBA U. Sergio Arboleda.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Teléfono: 6527000 ext 788
Celular: 3153487527
Mail: formacionespecializada@camaradirecta.com