Ayuda Accesibilidad
.
Modalidad
Tipo de Formación
Fecha de Inicio
RANGOS DE PRECIOS
ÁREA DE CONOCIMIENTO
Ordenar por:
Destacado
DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO LABORAL- UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Tipo:
DIPLOMADO
Área:
Legal y normativo
Valor:
$3,652,000
Inicio:
Abril 08, 2025
Final:
Julio 10, 2025
Horario:
Martes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:30 p.m. y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m

PBX:
Teléfonos: 6527000 ext. 235 Celular: 3115569546 - 3214733914
E-mail:
uz.carreno@camaradirecta.com
Lugar:
Online

DESCUENTO DEL 30 % PARA AFILIADOS CCB
Descripción específica
DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO LABORAL- UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Contenido Temático
 
Tema 1: Principios del derecho laboral
Igualdad de oportunidades para los trabajadores. - Remuneración mínima, vital y móvil proporcional a la cantidad y calidad del trabajo - Estabilidad en el empleo. - Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales. - Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles. - Situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación del as fuentes formales del derecho. - Principio de la norma más favorable, - principio de la condición más beneficiosa. - Primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones aborales. - Protección especial a la mujer y a la maternidad y al trabajador menor de edad.
 
Tema 2: Las Normas Internacionales del Trabajo y regulación global laboral
La Organización Internacional del Trabajo
Los Convenios
Las Recomendaciones
 
Tema 3: El contrato laboral
Definición - Elementos esenciales del contrato laboral. - término indefinido - término fijo - Por obra o labor determinada - Ocasional, accidental o transitorio - El período de prueba. - Ccaracterísticas del período de prueba - Período de prueba en contratos de servicio doméstico.
 
Tema 4: Jornada de Trabajo y descanso
Jornada laboral (Noción y fundamento) - Jornada ordinaria (definición) - Diferencia entre jornada y horario - Jornada máxima Legal (reducción y excepciones) -Trabajo diurno y nocturno (concepto, liquidación y pago) - Trabajo suplementario (concepto, liquidación y pago) – Jornadas especiales
 
De interés o utilidad práctica. Concepto y manejo de la “disponibilidad laboral”
Descanso laboral (Noción y fundamentos) - Descanso entre jornada-Descanso dominical y festivo Vacaciones anuales remuneradas - Trabajo en día de descanso obligatorio (liquidación y pago) De interés o utilidad Interrupción de las vacaciones (viabilidad y causales.
 
Tema 5: El salario
Modalidades de salario - Salario mínimo mensual legal vigente -Salario integral - Salario variable - Salario a destajo - Elementos que constituyen salario - Remuneración del descanso dominical - Elementos que no constituyen salario - Períodos de pago del salario - Descuentos permitidos al salario - Descuentos permitidos - Descuentos prohibidos - Autorización del trabajador - Embargo u orden judicial
 
Tema 6: Acoso laboral comités de convivencia y métodos de prevención
Reglamento de trabajo y la ley sobre acoso laboral - Terminación del contrato por acoso laboral- Acoso laboral como causal de renuncia- Proceso en caso de acoso laboral - Sanciones al empleador - Caducidad de las acciones derivadas del acoso laboral.
 
Tema 7: Formas atípicas de contratación y teletrabajo
 Contratistas Independientes - Empresas de Servicios Temporales - Cooperativas de Trabajo Asociado Contrato de aprendizaje - Contratación de trabajadores menores de edad - Contratación de celadores y vigilantes - Teletrabajo - Elementos y herramientas de trabajo - Novedades en el teletrabajo con el Decreto 1227 de julio 18 de 2022 - Trabajo en casa - Regulación del trabajo en casa mediante el Decreto 649 de 2022 - Trabajo Remoto - Reglamentación del trabajo remoto mediante el Decreto 555 de abril 9 de 2022. - Trabajadores de servicio doméstico - Aportes a seguridad social en esta modalidad de contrato. - Trabajadores de la construcción - Trabajadores extranjeros - Contrato a domicilio - Tercerización laboral - Formas de utilización y naturaleza del contrato de OUTSOURSING - Ilegalidad de la tercerización laboral - Contrato sindical.
 
Tema 8: Prestaciones sociales y acreencias laborales del contrato de trabajo
Auxilio de cesantías: concepto y naturaleza jurídica; cuantía; período de pago; clases de regímenes; -Administradoras de fondos de cesantías: - elección, afiliación, información al trabajador sobre el estado de su cuenta - derechos del trabajador afiliado, - Intereses a las cesantías: concepto y naturaleza jurídica; cuantía; período de pago; sanción por no pago oportuno - Auxilio de Transporte trabajadores. - Prima de Servicios: concepto y naturaleza jurídica; cuantía; período de pago; empleadores obligados y exonerados. Trabajadores con derecho; primas y bonificaciones.Vestido y Calzado. - Vacaciones.
 
Tema 9: Procedimiento disciplinario y proceso laboral
Debido proceso - Principios que incorporan el debido proceso - Presunción de inocencia - Imparcialidad - Non bis in ídem - Cosa juzgada - Derecho de defensa - Contradicción - uso de los recursos - Principio de publicidad. - Procedimiento disciplinario laboral - Etapas del procedimiento disciplinario - Investigación preliminar - La Citación - El descargo Comunicación de la decisión -
 
Trámite del recurso - Inmediatez y proporcionalidad de la sanción - Políticas laborales y códigos de ética, entre otros instrumentos disciplinantes.
 
Tema 10: Derecho Colectivo
Derecho de Asociación - Fundamento constitucional - Fundamento legal - Protección - Derecho sindical. - tipos de sindicatos. - Clases de sindicatos. - Constitución y Creación. - Afiliados – Estatuto-  Registro - Facultades y Funciones - Régimen interno - Prohibiciones - Sanciones - Disolución y liquidación - Negociación colectiva - El conflicto laboral - El conflicto colectivo del trabajo - Conflicto jurídico y económico - Etapa de arreglo directo - Convención colectiva de trabajo - Fuero sindical - Despido trabajador aforado - Principio de negociación - Rol del negociador en la mesa - Elementos tácticos para la mesa de negociación - Tribunales de arbitramento - Procedencia - Conformación - Desarrollo del tribunal - Huelga - Dedición - Prohibición servicios públicos - Declaratoria y desarrollo- Funciones de autoridades - Efectos de la huelga - Suspensión colectiva ilegal de trabajo -Declaración de ilegalidad de la huelga.
 
Tema 11: Derecho laboral tributario
RETENCION EN LA FUENTE POR RENTAS DE TRABAJO - salarios - salario Ordinario - Salario Integral – Ingresos Gravados – Ingresos – exentos - Ingresos excluidos - Base gravable –Tarifa - Procedimiento 1 - Procedimiento 2
 
PRESTACIONES SOCIALES - Prima legal – Cesantías - Intereses a la cesantía-Vacaciones INDEMNIZACIONES-Terminación del contrato por despido sin justa causa – BONIFICACIONES - Terminación del contrato por mutuo acuerdo - PAGOS RETROACTIVOS - Aumentos salariales - PAGOS POR SENTENCIA JUDICIAL - Con reintegro laboral - Sin reintegro laboral - PAGO A EXTRANJEROS NO RESIDENTES Con contrato laboral.
 
Tema 12: Aspectos del contrato y de trabajo en su ejecución
Obligaciones de las partes - suspensión de contrato de trabajo - causales - efectos jurídicos -
Sustitución de patronos - unidad de empresa.
 
Tema 13: Servidores públicos, y trabajadores oficiales
Distinción entre trabajadores oficiales y empleados públicos. - Tipos de empleados públicos. - Régimen aplicable.
 
Tema 14: Seguridad social en Colombia
Elementos que conforman el sistema de seguridad social – principios ffundamentales y estructura general de funcionamiento - Concepto de Seguridad Social. - Afiliación al sistema de seguridad social. (Afiliados obligatorios y voluntarios) – Multiafiliación - Obligatoriedad de las cotizaciones - Ingreso Base de cotización (IBC) - mínimo y máximo en Salud, Pensiones y Riesgos laborales. -
 
Cotización de los independientes. - Monto de las cotizaciones y su distribución - Ccotización con salario integral - Controles a la evasión y elusión de aportes - Cotizaciones trabajadoras por días decreto 2616 de 2013.
 
Tema 15: Sistema de Pensiones, Sistema general de seguridad social en salud y Sistema general de riesgos laborales
 
Sistema de pensiones. - Organización – traslado de regímenes – régimen pensional – reajuste pensional- fondo de solidaridad pensional – Régimen de Prima media con prestación definida RPM – Pensión de vejez – pensión de invalidez – petición de sobreviviente. Régimen de ahorro individual con solidaridad – pensión de vejez – pensión de invalidez – pensión de sobrevivientes – modalidades de pensión – auxilio funerario.
 
Sistema de salud. – generalidades – principios generales – entidades promotoras de salud - administración y financiación del sistema – régimen contributivo – plan voluntario y complementarios – funcionamiento del adres. Régimen subsidiado –
 
Sistema de riesgos. – concepto –obligaciones del trabajador y empleador – cobertura- afiliación y cotizaciones – clasificación de acuerdo al riesgo – prestaciones asistenciales – prestaciones – económicas – pensión de invalidez – pensión de sobrevivencia -
 
Tema 16: Taller: Autoliquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social
Auto liquidación - explicación de la Planilla PILA - tipos de cotizantes, - tipos de Planilla - novedades laborales, subtipos de cotizantes y operadores de información - como establecer el IBC en las empresas para cada subsistema - factores salariales, ausentismos, pagos lo salariales - cálculo del IBC para trabajadores independientes presunción de costos - cálculo de la ley 1393 de 2010 sobre pagos no salariales en la conformación del IBC - Cálculo d Ema exoneración de aportes ley 1819 de 2016 y últimas sentencias al respecto - cálculo del IBC en incapacidades, licencias de maternidad, vacaciones disfrutadas, licencias remuneradas, licencias no remuneradas , vacaciones compensadas en dinero.
 
Tema 17. Reforma sistema de salud colombiano
Sistema de salud y su potencial transformación. - Breve recorrido histórico - Instituto Colombia del Seguro Social (Características, funcionamiento, cobertura y calidad) - Sistema General de Seguridad Social Integral (Fundamento legal y constitucional) - Subsistema de salud (Ley 100) (Pilares, elementos y características) - Modificaciones o reformas (Ley 1122 de 2007 y Ley 1438 de 2011) - Sistema vigente (Ley estatutaria de salud – 1751 de 2015) - Modificaciones, elementos y características - Diseño y operación actual del sistema (actores, responsabilidades, funcionamiento,regímenes y prestaciones). – De interés o utilidad (aspecto de utilidad práctica. Adicional o plus a la temática del módulo): Descripción del trámite de las incapacidades médicas y el proceso de calificación. - Reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional - Bases o pilares de la reforma
-Modificaciones o transformaciones más relevantes - Diseño y operación propuesta (actores, responsabilidades, funcionamiento y prestaciones) - Inquietudes y sensaciones frente a la propuesta de “transformación” al Sistema de Salud.
 
Tema 18: Reforma sistema de pensional colombiano
Estructura del sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, - pilar solidario - pilar semicontributivo - pilar contributivo - pilar contributivo en su componente de prima media - pilar contributivo en su componente complementario de ahorro individual - pilar de ahorro voluntario – principios - deberes de los empleadores y contratantes de prestación de servicios - facultad del empleador para solicitar - la pensión integral de vejez - naturaleza de los recursos del sistema características generales frente a la afiliación y cotización al sistema - prestaciones en el sistema de protección social - integral para la vejez. – características de las prestaciones del sistema de protección social integral para la vejez. - características del pilar solidario - características del pilar semicontributivo - características del pilar contributivo - obligatoriedad y monto de las cotizaciones - responsabilidad por  el  pago  de  las cotizaciones – distribución de la cotización - fondo de ahorro del pilar contributivo - recursos. - fuentes de recursos en cada una de sus subcuentas. - cotización por períodos inferiores a un mes, por días o por semanas - base de cotización mínima semanal - multiplicidad de empleadores porcentaje de cotización - multiplicidad de empleadores – liquidación y monto de la pensión integral de vejez en el pilar contributivo – integración y pago de la pensión de vejez - beneficio para madres o padres con hijo(a) inválido o con discapacidad - beneficio de semanas para mujeres con hijos - prestación anticipada de vejez – pensión de invalidez o pensión por pérdida de capacidad laboral requisitos - monto de la pensión contributiva de invalidez-indemnización sustitutiva y /o devolución de saldos de la pensión de invalidez.
 
Tema 19: Reforma código sustantivo del trabajo
Principios – Contrato laboral a término indefinido – Contratos a término fijo y por obra o labor determinada - Debido proceso disciplinario laboral – Indemnización - por despido sin justa causa Estabilidad Laboral Reforzada – Factores de evaluación objetiva del trabajo - Relación de horas extras - Remuneración del trabajo suplementario Licencias Modificación a la monetización de la cuota de aprendizaje - Definiciones - trabajo en Plataformas digitales de reparto – Modalidades de trabajo en plataformas digitales de Reparto – Seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto -
Vinculación de trabajadores dependiente en situación de vulnerabilidad - acompañamiento a Micro y Pequeñas empresa.
 
Tema 20: Taller: Autoliquidación de aportes al sistema de seguridad social
Taller Practico autoliquidación de aportes al sistema de seguridad social integral.

Tema 21: Calificación de pérdida de capacidad laboral. (pcl)
Quien califica una enfermedad – definición naturaleza y estructura jurídica de las juntas de calificación de invalidez – tiempo para hacer iniciar la calificación – procedimiento para calificación de invalidez - dictamen de calificación de invalidez – debido proceso ante las juntas de calificación de invalidez.
 
Fecha Inicio: 8 Abril  de 2025
Finalización: 10  de Julio 2025
Horario: Martes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:30 p.m. y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
 
Intensidad: 128 horas.
 
Inversión: $ 3.652.000
DESCUENTO DEL 30 % PARA AFILIADOS CCB.
Modalidad: Online- Remoto
 
Certificación
La Universidad del Rosario otorgará certificado de participación digital a quienes hayan asistido por lo menos al 85% de las sesiones programadas.
 
DEVOLUCIÓN DE DINEROS
Se autoriza la devolución de dineros en los siguientes casos:
Si antes de iniciar el Diplomado la persona inscrita se retira. Se le devolverá el 80% del valor cancelado
Después de iniciar el Diplomado y si ha transcurrido menos o igual al 20% de las sesiones, se autoriza la devolución del 60% del valor cancelado.
La persona inscrita debe solicitar la devolución por escrito indicando el motivo de retiro y adjuntando el soporte de pago.
Después de iniciada las sesiones y que haya transcurrido más del 20% del total de la intensidad horaria, no se autoriza la devolución de dinero.
Si realiza el pago con CESANTÍAS y se retira antes de iniciar el diplomado, se le devolverá el 90% del valor pagado.( trámite se realiza directamente con la Universidad ).
 
INFORMES E INSCRIPCIONES
Cámara de Comercio de Bucaramanga Seccional de Floridablanca
Teléfonos: 6527000 ext. 235
Celular: 3115569546 – 3214733914
Email: luz.carreno@camaradirecta.com