Ayuda Accesibilidad

Últimas
Noticias

Diciembre 05, 2016
Empresarios de Santander que implementen factura electrónica en 2017 dinamizarán sus negocios
Entidad de certificación digital creada por el Sistema Cameral Colombiano, que podrá soportar tecnológicamente a las organizaciones que deseen implementar factura electrónica en la región. 
Empresarios de Santander que implementen factura electrónica en 2017 dinamizarán sus negocios

- Las medianas y grandes empresas podrán vincularse al modelo de factura electrónica a través de la CCB.

- Los empresarios tendrán ahorros hasta de un 60% frente a la facturación física tradicional.

“A partir de enero de 2017 los empresarios de medianas y grandes empresas en Santander podrán vincularse al modelo de facturación electrónica que adelanta la DIAN, a través de la Cámara de Comercio de Bucaramanga”, así lo anunció Juan Carlos Rincón, Vicepresidente de la Unidad de Servicios Empresariales de la CCB.

Recientemente la DIAN culminó de manera exitosa el plan piloto de factura electrónica y se encuentra en proceso de autorización a los operadores tecnológicos que prestarán el servicio a las empresas para su emisión y recepción, dentro de las cuales se encuentra Certicámara, entidad de certificación digital creada por el Sistema Cameral Colombiano, que podrá soportar tecnológicamente a las organizaciones que deseen implementar factura electrónica en la región.

Según cálculos de Certicámara, líder en el país en facturación electrónica desde el 2008, la reducción en costos alcanza el 60% frente a la facturación física. De igual manera, su implementación ayuda con el cumplimiento de la Política Cero Papel que promueve el Gobierno Nacional y al ser masificada se mejorarán los índices de competitividad del país.

“Con la factura electrónica los negocios se dinamizarán gracias a la disminución en costos operativos de impresión y envío; reducción en el recaudo de cartera y se podrá consolidar una comunicación más directa y en tiempo real con proveedores, habilitando la posibilidad de negociación que se materializará con la creación del Registro de Facturas Electrónica”,resaltó Héctor José García, Presidente de la entidad, quien además precisó que un alto porcentaje de empresas en todo el territorio nacional estarán obligadas a facturar electrónicamente y el 2017 es el año para prepararse y asesorarse frente a este reto.

Según investigaciones de la DIAN se pueden encontrar países líderes de factura electrónica en el mundo, en América del Sur (Brasil y Chile), Centro América (caso México) y algunos europeos como España. Colombia por su parte está en desarrollo junto con algunos vecinos como Perú.

En el contexto internacional, los analistas afirman que el mercado de la facturación electrónica está creciendo a pasos gigantes. El pasado año, la firma suiza Billentis, experta en análisis de mercado, publicó el informe: “Facturación electrónica, entrando en una nueva era 2015”, en el que afirmó que casi 42 millones de los 500 mil millones de facturas expedidas en todo el mundo fueron sin uso de papel. Por su parte, la Asociación Europea de Proveedores de Servicio de Factura Electrónica (EESPA, por sus siglas en inglés), anunció una tasa de crecimiento del 17 % en los próximos 5 años, basada en un análisis comparativo de 2013 y 2014. En estos años, se identificó también que Latinoamérica fue la líder de la región en materia de facturación electrónica.

¿LE GUSTA? PASE LA VOZ