Ayuda Accesibilidad

Últimas
Noticias

Febrero 16, 2017
Inició la tercera fase de Alianzas para la Innovación
Con la idea de materializar las mejores iniciativas, inicia la tercera fase de Alianzas para la Innovación 
Inició la tercera fase de Alianzas para la Innovación
Alianzas para la Innovación es un programa de Colciencias, liderado por Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país, que busca generar capacidades de innovación en las empresas, con el propósito de fortalecer el tejido empresarial, y así aumentar la competitividad de las mismas en el mercado.
Es así como Alianzas para la Innovación fase III, busca materializar los mejores proyectos a través de un acompañamiento directo y especializado, la construcción de la ruta de innovación para las empresas, el apoyo en la implementación de los proyectos y el reconocimiento del ecosistema de innovación regional, como aspectos importantes para la sostenibilidad en el tiempo. Las empresas que pueden hacer parte de esta fase, deben tener como mínimo un año de constitución y no haber participado en versiones anteriores.
Para alcanzar dicha sostenibilidad, es necesario que los empresarios reinventen sus negocios a través de ideas innovadoras, para esto el programa cuenta con tres etapas: mentalidad y cultura, construcción de la ruta de innovación y la implementación, que los orientarán en la búsqueda de proyectos innovadores como factor de éxito.
Los resultados alcanzados en el departamento de Santander por el programa Alianzas para la Innovación son favorables, es por eso que existen ejemplos del poder transformador de la innovación empresarial, como lo es el caso de Clínicos del Oriente, quienes lograron producir soluciones innovadoras en temas de prótesis, con lo que se han posicionado en el mercado.
Por ello, César Ricardo Vega Pinzón, gerente de la estrategia TIC dijo que“es importante innovar, no sólo porque es una tendencia a nivel mundial, sino para evitar que el mercado te consuma, y para ser competitivos hay que estar generando valor permanentemente al interior de la empresa, y no se pueden quedar rezagados de las tendencias mundiales, de la flexibilidad que les exige el cliente a las empresas en todos sus ámbitos. Así que, básicamente es para generar valor, para generar mucho valor hacía el cliente desde el interior de las empresas, lo que le permite a las organizaciones acomodarse en el mercado” aseguró el Gerente.
De acuerdo a esto, las empresas deben definir una oportunidad, generar ideas e implementarlas en sus negocios, con el fin de alcanzar proyectos innovadores, que les permitan hacer parte del mercado, a través de estrategias competitivas que les garanticen la sostenibilidad en el tiempo.

¿LE GUSTA? PASE LA VOZ