Ayuda Accesibilidad

Últimas
Noticias

Noviembre 28, 2016
San Cacao fortaleció y desarrolló habilidades en el sector cacaotero de la región
El objetivo del proyecto fue el diseño e implementación de acciones estratégicas dirigidas a 500 productores.
San Cacao fortaleció y desarrolló habilidades en el sector cacaotero de la región

500 productores de los municipios de Rionegro, el Playón, San Vicente de Chucurí, Landázuri y el Carmen de Chucurí, se beneficiaron de la alianza interinstitucional del Programa de Transformación Productiva (PTP), San Cacao, de Bancoldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, Gobernación de Santander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Contrato Plan Santander.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga con la implementación de ésta iniciativa buscó el fortalecimiento de habilidades en la elaboración de procesos más productivos y sostenibles en los productores de cacao del departamento; para ello se evaluaron casos exitosos.

El objetivo del proyecto fue el diseño e implementación de acciones estratégicas dirigidas a 500 productores, con el fin de incrementar la productividad y calidad del sector cacao. Cuatro líneas estratégicas hicieron parte de esta iniciativa: productividad, agronegocio, articulación institucional y competitividad, todas ellas como estrategias de valor para el mejoramiento de las unidades productoras de cacao.

San cacao estuvo compuesto por cuatro etapas, inició el 15 de octubre de 2015 y finaliza en enero de 2017. La primera fase, sensibilización y socialización del proyecto; la fase dos, identificación de brechas productivas y empresariales que existen en el sector; fase tres, construcción de un plan de intervención técnica y de inversión en compra de insumos; la cuarta fase, y en la que actualmente se encuentra el proyecto, consiste en implementar las estrategias constituida en el documento de navegación entre las partes y que está bajo las asociaciones de cada municipio.

Durante el proceso se contó con la intervención de instituciones potenciales y articuladoras de crecimiento, quienes fueron pieza clave para analizar el estado del sector, conjuntamente con los productores vinculados. Entre los logros más significativos que hasta la fecha demuestra el proceso se encuentran:

* Establecimiento de un modelo de beneficio colectivo.

* Acercamiento con Finagro y Fontagro.

* Fortalecimiento de habilidades sociales y empresariales en los productores.

* Socialización de las normas NTC Icontec.

* Asistencia técnica en predios con seguimiento de normas de calidad.

* Capacitación en temas de agroindustria.

* El plan de intervención, fortaleció la productividad en los beneficiarios.

* El plan de inversión identificó las principales necesidades de los grupos y desarrolló talleres en: excelente manejo de podas, residuos orgánicos, selección de granos y buen manejo ambiental.

El proyecto permitió además estrechar una alianza con Girones S.A. empresa fabricante de productos de chocolate y cacao en Santander. En ella los productores pudieron validar cada proceso que cumple el cacao una vez sale de sus manos, y experimentar la transformación de su producto, desde la cosecha, selección, fermentación y finalmente industrialización, que dio como resultado una chocolatina.

El proyecto generó un gran impacto, algunos productores generaron alianzas entre empresas del departamento. “Lo que busca además el proyecto es la asociatividad de todos los productores cacaoteros en pro de un mismo desarrollo por ejemplo en infraestructura que permitiera a través de un modelo

de beneficios colectivos optimizar recurso y calidad” agrega Natalia Camacho, Coordinadora de proyectos, de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Si está interesado en conocer más sobre el desarrollo de San Cacao, comuníquese al número telefónico 652 7000 Ext. 374 o al correo natalia.camacho@camaradirecta.com

¿LE GUSTA? PASE LA VOZ