Santander al Extremo, agencia líder en el diseño y operación de experiencias turísticas en la región, lanza el innovador FAMTRIP "Santander, Tradiciones y Tesoros Ocultos entre Montañas". Este ambicioso recorrido está orientado a recibir a 10 agencias de viaje mayoristas provenientes de Europa, Centro y Suramérica (Ecuador, Venezuela, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Perú, México, España y Guatemala), con el fin de que descubran en primera persona los secretos mejor guardados de Santander y se conviertan en los embajadores de un destino que se transformará en un producto turístico comercializable a nivel mundial.
Una Alianza Estratégica para la Promoción Internacional Este FAM TRIP se realiza de la mano de PROCOLOMBIA y en el marco de la rueda internacional de negocios COLOMBIA TRAVEL MART, evento organizado por PROCOLOMBIA y que se desarrolla simultáneamente con La Vitrina Turística de ANATO. Esta doble iniciativa reafirma el compromiso de posicionar a Colombia como destino de talla mundial, mostrando el potencial de Santander y generando alianzas estratégicas con los principales actores del turismo internacional.
Sinergia y Articulación para el Desarrollo del Destino Gracias a esta estrategia, se ha logrado en el destino una notable sinergia y articulación, uniendo esfuerzos entre el sector público –con la participación activa de la Gobernación y las alcaldías de cada uno de los municipios de la ruta–, gremios regionales como Cotelco Capítulo Santander, Cluster de Turismo de Santander, Destino Santander y ANATO Capítulo Oriente, y un variado grupo de empresarios del sector como empresas de Transporte, Hoteles, Restaurantes y Operadores turísticos locales de cada municipio. Este trabajo conjunto está orientado a hacer de esta experiencia el mejor producto turístico que represente y enorgullezca a los santandereanos.
Una Ruta de Descubrimiento y Conexión
El FAMTRIP invita a los asistentes a sumergirse en una travesía única que recorre lo mejor de Santander. Desde el vibrante origen urbano de Bucaramanga, pasando por la majestuosidad del Cerro del Santísimo y la historia viva de los pueblos patrimonio – Girón, Barichara y El Socorro – hasta la aventura en los impresionantes Bosques de Pandora y el deleite de la cultura veleña y la tradición del bocadillo veleño. Cada actividad ha sido diseñada meticulosamente para resaltar los “tesoros” que el mundo apenas está comenzando a descubrir en este destino.
Descubriendo los Tesoros de Santander El recorrido invita a los asistentes a descubrir 11 de los incontables “tesoros” de Santander:
-
Bucaramanga – El Alma de la Ciudad: El punto de partida que une modernidad y tradición.
-
Cerro del Santísimo – Mirador de los Tiempos: Una vista panorámica que invita a soñar desde Floridablanca.
-
Walking Tour en Girón – Callejones del Pasado: Recorrido por la historia colonial y sus relatos.
-
Coffee Tour en Hacienda El Roble – La Esencia del Café: Experiencia sensorial en el cultivo y producción del café.
-
Trekking en Los Santos – Mensajes del Pasado: Senderos ancestrales donde la naturaleza y la historia se funden en pictogramas milenarios.
-
Parque Nacional del Chicamocha – El Gigante de Santander: Un viaje por el segundo cañón más extenso del mundo y su icónico teleférico.
-
Taller de Artes y Oficios en Barichara – El Arte de las Manos: Encuentro con la tradición artesanal en el pueblo más bonito de Colombia.
-
Walking Tour en El Socorro – La Cuna de la Independencia: Inmersión en la historia de la Revolución Comunera y el legado de sus mujeres.
-
Exploración en Bosques de Pandora – La Puerta a Otro Mundo: Aventura en un ecosistema único lleno de misteriosas cuevas en el municipio de El Peñón.
-
Recorrido por la Cultura Veleña – Ritmos y Tradiciones: Un viaje al corazón de la identidad gastronómica y musical de la región.
-
Tour del Bocadillo – El Dulce Tesoro de Colombia: Descubrimiento del proceso de elaboración de este tradicional manjar con denominación de origen.
El Rol de los Embajadores del Destino
Durante esta misión, los 10 compradores – representados por agencias mayoristas de diversos mercados – tendrán la oportunidad de explorar y recolectar los sellos de cada tesoro, simbolizando su compromiso con la promoción y difusión de un destino con gran potencial. Al finalizar la experiencia, estos participantes se convertirán en auténticos embajadores de Santander, difundiendo y comercializando a nivel global un producto turístico que representa historias y tradiciones.
Una Experiencia Transformadora y Comercializable “Este FAMTRIP es una misión de descubrimiento en la que cada uno de los 10 compradores se convertirá en embajador de Santander, llevando consigo la experiencia de sus tesoros ocultos y tradiciones milenarias,” comenta Leonor Rodriguez, Representante y Gerente Comercial de Santander al Extremo. “Nuestro objetivo es transformar esta experiencia en un producto turístico comercializable a nivel mundial, invitando al mundo a conocer y enamorarse de Colombia a través de la magia de Santander.”
Acerca de Santander al Extremo Con un enfoque en la innovación, sostenibilidad y calidad en el servicio, Santander al Extremo ha sido pionero en el diseño y operación de experiencias turísticas en la región. Su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la excelencia en la organización de eventos y FAMTRIPS lo posicionan como un aliado estratégico para la promoción internacional del destino.
Contacto para Medios: Leonor Rodriguez Gerente Comercial Santander al Extremo Teléfono: +57
IG: @santanderalextremo Correo: gerenciacomercial@santanderalextremo.comPagina web: www.santanderalextremo.com
Santander al Extremo, agencia líder en el diseño y operación de experiencias turísticas en la región, lanza el innovador FAMTRIP "Santander, Tradiciones y Tesoros Ocultos entre Montañas". Este ambicioso recorrido está orientado a recibir a 10 agencias de viaje mayoristas provenientes de Europa, Centro y Suramérica (Ecuador, Venezuela, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Perú, México, España y Guatemala), con el fin de que descubran en primera persona los secretos mejor guardados de Santander y se conviertan en los embajadores de un destino que se transformará en un producto turístico comercializable a nivel mundial.
Una Alianza Estratégica para la Promoción Internacional Este FAM TRIP se realiza de la mano de PROCOLOMBIA y en el marco de la rueda internacional de negocios COLOMBIA TRAVEL MART, evento organizado por PROCOLOMBIA y que se desarrolla simultáneamente con La Vitrina Turística de ANATO. Esta doble iniciativa reafirma el compromiso de posicionar a Colombia como destino de talla mundial, mostrando el potencial de Santander y generando alianzas estratégicas con los principales actores del turismo internacional.
Sinergia y Articulación para el Desarrollo del Destino Gracias a esta estrategia, se ha logrado en el destino una notable sinergia y articulación, uniendo esfuerzos entre el sector público –con la participación activa de la Gobernación y las alcaldías de cada uno de los municipios de la ruta–, gremios regionales como Cotelco Capítulo Santander, Cluster de Turismo de Santander, Destino Santander y ANATO Capítulo Oriente, y un variado grupo de empresarios del sector como empresas de Transporte, Hoteles, Restaurantes y Operadores turísticos locales de cada municipio. Este trabajo conjunto está orientado a hacer de esta experiencia el mejor producto turístico que represente y enorgullezca a los santandereanos.
Una Ruta de Descubrimiento y Conexión
El FAMTRIP invita a los asistentes a sumergirse en una travesía única que recorre lo mejor de Santander. Desde el vibrante origen urbano de Bucaramanga, pasando por la majestuosidad del Cerro del Santísimo y la historia viva de los pueblos patrimonio – Girón, Barichara y El Socorro – hasta la aventura en los impresionantes Bosques de Pandora y el deleite de la cultura veleña y la tradición del bocadillo veleño. Cada actividad ha sido diseñada meticulosamente para resaltar los “tesoros” que el mundo apenas está comenzando a descubrir en este destino.
Descubriendo los Tesoros de Santander El recorrido invita a los asistentes a descubrir 11 de los incontables “tesoros” de Santander:
-
Bucaramanga – El Alma de la Ciudad: El punto de partida que une modernidad y tradición.
-
Cerro del Santísimo – Mirador de los Tiempos: Una vista panorámica que invita a soñar desde Floridablanca.
-
Walking Tour en Girón – Callejones del Pasado: Recorrido por la historia colonial y sus relatos.
-
Coffee Tour en Hacienda El Roble – La Esencia del Café: Experiencia sensorial en el cultivo y producción del café.
-
Trekking en Los Santos – Mensajes del Pasado: Senderos ancestrales donde la naturaleza y la historia se funden en pictogramas milenarios.
-
Parque Nacional del Chicamocha – El Gigante de Santander: Un viaje por el segundo cañón más extenso del mundo y su icónico teleférico.
-
Taller de Artes y Oficios en Barichara – El Arte de las Manos: Encuentro con la tradición artesanal en el pueblo más bonito de Colombia.
-
Walking Tour en El Socorro – La Cuna de la Independencia: Inmersión en la historia de la Revolución Comunera y el legado de sus mujeres.
-
Exploración en Bosques de Pandora – La Puerta a Otro Mundo: Aventura en un ecosistema único lleno de misteriosas cuevas en el municipio de El Peñón.
-
Recorrido por la Cultura Veleña – Ritmos y Tradiciones: Un viaje al corazón de la identidad gastronómica y musical de la región.
-
Tour del Bocadillo – El Dulce Tesoro de Colombia: Descubrimiento del proceso de elaboración de este tradicional manjar con denominación de origen.
El Rol de los Embajadores del Destino
Durante esta misión, los 10 compradores – representados por agencias mayoristas de diversos mercados – tendrán la oportunidad de explorar y recolectar los sellos de cada tesoro, simbolizando su compromiso con la promoción y difusión de un destino con gran potencial. Al finalizar la experiencia, estos participantes se convertirán en auténticos embajadores de Santander, difundiendo y comercializando a nivel global un producto turístico que representa historias y tradiciones.
Una Experiencia Transformadora y Comercializable “Este FAMTRIP es una misión de descubrimiento en la que cada uno de los 10 compradores se convertirá en embajador de Santander, llevando consigo la experiencia de sus tesoros ocultos y tradiciones milenarias,” comenta Leonor Rodriguez, Representante y Gerente Comercial de Santander al Extremo. “Nuestro objetivo es transformar esta experiencia en un producto turístico comercializable a nivel mundial, invitando al mundo a conocer y enamorarse de Colombia a través de la magia de Santander.”
Acerca de Santander al Extremo Con un enfoque en la innovación, sostenibilidad y calidad en el servicio, Santander al Extremo ha sido pionero en el diseño y operación de experiencias turísticas en la región. Su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la excelencia en la organización de eventos y FAMTRIPS lo posicionan como un aliado estratégico para la promoción internacional del destino.
Contacto para Medios: Leonor Rodriguez Gerente Comercial Santander al Extremo Teléfono: +57
IG: @santanderalextremo Correo: gerenciacomercial@santanderalextremo.comPagina web: www.santanderalextremo.com