Ayuda Accesibilidad

Últimas
Noticias

Junio 25, 2024
Exportaciones NME de Santander ascendieron a 119 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2024
  Santander exportó 119 millones de dólares en productos no minero energéticos, durante el período enero – abril de 2024 Productos con sello santandereano han llegado a 58 destinos en el mundo, principalmente a países como Estados Unidos, México, Venezuela, Rusia y Ecuador. Los productos que más se exportan desde Santander son el café, cacao y sus preparaciones, frutos comestibles, máquinas, carne y despojos comestibles.
Exportaciones NME de Santander ascendieron a 119 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2024
La Cámara de Comercio de Bucaramanga lidera el Global Plan Santander, la estrategia que le apunta a impulsar la internacionalización de la región. En su más reciente informe de exportaciones, destacó un aumento en el período comprendido entre enero y abril de 2024 con respecto al año anterior.

Durante los primeros cuatro meses de 2024, las exportaciones totales en el departamento ascendieron a 237 millones de dólares, de los cuales 119 millones corresponden a productos no minero energéticos. Este comportamiento positivo ha permitido que Santander gane una posición en el ranking nacional por departamentos, consolidando su presencia en 58 destinos globales, entre los que destacan Estados Unidos, México, Venezuela, Rusia y Ecuador.

El informe resalta crecimientos significativos hacia destinos como Cuba y Tanzania, con exportaciones de máquinas y aparatos mecánicos, así como hacia China, con grasas y aceites. Entre los capítulos arancelarios, se destacan las ventas de cacao, cárnicos, lácteos, tabaco, azúcares y confitería, y frutos comestibles, que han mostrado un notable desempeño.

Santander también ha incrementado sus exportaciones de productos clasificados de media y alta tecnología, alcanzando los 12 millones de dólares distribuidos en 29 destinos. Entre los que sobresalen las máquinas y aparatos mecánicos y sus partes, con destinos principales en Estados Unidos, India y Costa Rica, así como el plástico y sus manufacturas, que han sido exportados principalmente a Brasil y Bélgica.

A nivel nacional, Colombia experimentó una disminución del 2,8% en sus exportaciones totales, mejorando ligeramente respecto a la caída del 9,4% observada entre enero y marzo.

Las exportaciones sin petróleo y derivados también decrecieron a un menor ritmo equivalente al 4,6%, en comparación con el descenso del 12,5% registrado en el primer trimestre.

A través del Global Plan Santander (GPS), una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se sigue trabajando ardua y coordinadamente para promover la internacionalización de la región y diversificar su canasta exportadora. Este es uno de los grandes retos del GPS, con el objetivo de fortalecer la economía regional y aumentar su competitividad en el mercado internacional.

Para conocer el informe completo, visite www.globalplansantander.com



¿LE GUSTA? PASE LA VOZ